
En el documento, los presidentes de
Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; México, Enrique
Peña Nieto, y Perú, Ollanta Humala, expresaron su satisfacción por los
avances de la Alianza del Pacífico, especialmente los registrados desde
la Cumbre de Cartagena.
Entre dichos logros destacan la
aceptación, por parte del Comité Ejecutivo del Mercado Integrado
Latinoamericano (MILA), a la incorporación de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV); el fortalecimiento de nuestra “Plataforma de Intercambio
de Información Inmediata para la Seguridad Migratoria de la Alianza del
Pacífico” y la firma de un Acuerdo Interinstitucional de la Alianza del
Pacífico para un Programa de Vacaciones y Trabajo.
También resaltan el lanzamiento de la
quinta convocatoria del Programa de Becas de la Alianza del Pacífico y
la presentación de la agenda del emprendimiento en el ámbito de las
Pequeñas y Medianas Empresas de la Alianza.
Al comparecer ante los medios de
comunicación, la presidenta Bachelet, quien asiste por primera vez a una
reunión de este mecanismo de integración regional, explicó que además
de los avances que se han logrado en diversos rubros en los últimos tres
años, se han identificado áreas como minería, integración turística, de
transporte aéreo y cuestiones de género.
La Mandataria chilena reconoció el apoyo
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE) a las micros, pequeñas y medianas empresas (PyMES) para que
puedan tener un espacio importante de crecimiento en los países que
integran la Alianza y agregó que es necesario seguir avanzado en la
relación con otros mecanismos presentes en la región.
Por su parte, el presidente de Colombia,
Juan Manuel Santos, que deja la presidencia Pro Témpore del mecanismo,
dijo que la Alianza “va viento en popa, porque cada vez que nos reunimos
avanzamos”.
Destacó los logros que se alcanzaron
bajo su responsabilidad y enfatizó la importancia del sector productivo
empresarial en este proceso de integración profunda, y dijo que el
Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) entregó un
inventario de avances y sugerencias que ayudan a esta integración a
generar más inversión.
En tanto, el presidente de Perú, Ollanta
Humala agradeció y reconoció el trabajo del mandatario colombiano
durante el ejercicio de la presidencia Pro Tempore, y resaltó los
avances puntuales que se han logrado en apenas tres años de existencia
de este mecanismo y la velocidad con la que se ha avanzado.
Todo ello, agregó, es muestra de la
voluntad política y el entusiasmo del sector empresarial privado. “Todo
hace una sinergia que genera expectativas a nivel mundial porque otros
países ven resultados tangibles”, dijo.
Finalmente, el presidente Peña Nieto,
además de agradecer la presencia del Secretario General de la OCDE, José
Ángel Gurría, enfatizó que la Alianza del Pacífico avanza “para
asegurar mayor prosperidad y desarrollo a nuestras sociedades”.
Se refirió a los cambios estructurales
que cada uno de los países han hecho para promover su propio desarrollo y
mencionó los importantes avances que se han logrado en tan sólo tres
años de existencia.
Dijo que los países que integran la
Alianza están abiertos a aceptar otros integrantes, que hoy cuenta con
32 observadores, e hizo votos por que la Alianza del Pacífico siendo
joven dé mayores frutos.
Compartido : Carlos Augusto Quintero Patiño
Fuente : http://alianzapacifico.net/concluye-ix-cumbre-con-compromiso-de-profundizar-integracion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario