Según varios analistas, Santos debe reforzar las políticas económicas y la infraestructura del país.
“Colombia es una economía que está preparada para resistir
algunos embates de la economía internacional, va por buen camino y todo
hace prever que los próximos cuatro años en materia económica van a
pintar muy bien”, aseguró el analista económico Luis Alfonso Arias.
La bandera de la paz, que llevó el presidente electo durante la
campaña, también genera una esperanza en materia económica. Según
expertos, el Producto Interno Bruto crecería un 1,5% adicional tras la
eventual firma del acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de
las Farc; en ese sentido Arias reconoce que el proceso de paz es “un entorno fundamental para que lo que viene sucediendo en materia económica se puede consolidar”.
Sin embargo, son varios retos los que quedan por delante y que deberá
sacar adelante el presidente Santos en su segundo gobierno, entre los
que está lograr una mayor estabilidad política que será clave para
lograr una estabilidad económica en los próximos años.
Una verdadera política agraria
Sacar adelante una verdadera política agraria será uno de los retos
del presidente Santos en su próximo cuatrenio. Durante su primer
mandato, Santos debió enfrentar las inconformidades de campesinos
reflejadas en un paro agrario que dejó muchos compromisos con el sector y que a la fecha avanzan, pero no se han terminado de cumplir.
De acuerdo con el economista y exministro de Agricultura Juan Camilo
Restrepo, el principal reto consiste en ir implementando las bases que
ya están sentadas para el llamado postconflicto rural, “todo lo que es
la formalización de la propiedad agraria, recuperación de baldíos para
la nación, baldíos mal adjudicados en décadas pasadas y por último
proseguir con los programas de desarrollo rural con enfoque
territorial”.
“Las bases de una verdadera política agraria ya existen, hay que es
que continuarlas y consolidarlas, no hay que continuar de cero”, afirmó.
Uno de los instrumentos que tendrá el nuevo Gobierno para impulsar
esa política agraria que tanto reclama el campesinado colombiano es el
Censo Nacional Agropecuario, que se puso en marcha en el actual
gobierno, después de 43 años. Según Restrepo, “el gobierno tiene que
tomar nota de los resultados del censo y aplicarlos como una guía, un
radar para la aplicación de las políticas públicas en materia
agropecuaria”.
El Censo junto con otros instrumentos como el Pacto Agrario y la
Misión Rural, constituyen una fotografía reciente de cómo está el campo,
sus cultivos y su gente, lo cual va a ser muy importante y muy útiles
para aportar ideas al próximo plan cuatrienal de desarrollo, según
explicó el experto.
Enlace http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/analistas-afirman-con-reeleccion-economia-seguira-creciendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario